Curso: 4º ESO A/C
Materia: Geografía e Historia.
Temporalización: Diseño de la actividad 1 hora y media. Evaluación: 2 horas y media.
El alumnado ha dedicado 1 sesión de clase para conocer la actividad, el material y realizar la lectura del texto. Con 5 sesiones de trabajo en casa.
Recursos: Los recursos utilizado han sido un pasaje histórico del libro "Acontece que no es poco" de Nieves Concostrina. El ordenador con conexión a Internet, cámara de vídeo, herramientas de edición de vídeo y sonido, aplicaciones de Google para el trabajo colaborativo.
Descripción de la actividad.
Los considerados grandes hechos de la Historia, protagonizados por grandes hombres, que gracias a su talento, posición social y poder, consiguieron grandes avances para la Humanidad. De relatos de este tipo están llenos los libros de texto de Historia.
Esta cirscunstancia nos ha obligado a enseñar Historia con anteojeras, es decir, obviábamos todos los acontecimientos que han sucedido en los márgenes del relato oficial.
El objetivo de los trabajos que están realizando el alumnado de 4º ESO A/C de IES Meléndez Valdés, es investigar sobre hechos pocos conocidos pero de suma importancia para conocer los puntos muertos de nuestro pasado.
Para esta ocasión han investigado sobre el hecho conocido como "La Gran Redada". Poco voy a contaros sobre el mismo, pues las alumnas Isabel y Luisa lo hacen muy bien en este vídeo corto.
El método que hemos seguido es el siguiente. En primer lugar, hemos leído un fragmento del libro <i>Acontece que no es poco</i> de la periodista Nieves Concostrina. Posteriormente el alumnado recoge las ideas principales en un cuestionario, que después les servirá de guion para grabar un vídeo corto, en el que contarán lo trabajado en poco más de un minuto.
El objetivo es que el alumnado aplique estrategias de recogida de datos, elabore contenidos propios y exprese juicios críticos y argumentos debidamente razonados en base a los contenidos que han utilizado.
Los resultados son prometedores y prueba de ello es este vídeo.