8 de mayo de 2025

EXPLORANDO FUTURO_CURSO COORDINADOR CITE

 ACTIVIDAD 1. "Robots al Rescate"

  • PROFESORADO PARTICIPANTEJuan Arroyo -programación-, Josefa Risco -mecánica- e Isabel R, me encargué del pensamiento computacional.
  • ALUMNADO: 5º de Primaria (10-11 años) 
  • OBJETIVO: fomentar el trabajo colaborativo a partir de la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento computacional. 
  • RELACIÓN CON EL PROYECTO: Esta actividad está relacionada directamente con el proyecto presentado ya que trabaja robótica, pensamiento computacional e iniciación con la IA. 
  • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: Los alumnos diseñaron y construyeron robots para superar obstáculos y transportar objetos siguiendo un itinerario marcado sobre un tapete con obstáculos.
  • RECURSOS TIC: ordenadores y tablets para la programación, y kits de robótica para la ejecución de la actividad. 
  • TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD: 10 HORAS
    • Tiempo de preparación: 3 horas
    • Número de sesiones con el alumnado: 7 sesiones
  • EVIDENCIAS


ACTIVIDAD 2. "El Futuro en Nuestras Manos con IA"
  • PROFESORADO PARTICIPANTE: Josefa se centró en los aspectos teóricos, Juan Arroyo focalizó su trabajo en la construcción de “promts” e Isabel R. del protocolo de uso para diferentes herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot. 
  • ALUMNADO: 5º de Primaria (10-11 años) 
  • OBJETIVO: enseñar a utilizar la IA de forma básica pero ética para que sea vista como una herramienta de ayuda y no de sustitución. 
  • RELACIÓN CON EL PROYECTO:  Uso de herramientas IA para experimentar y crear conversaciones con chatbots además de la formulación de “promts” para crear imágenes.
  • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: 
    • 1) Desarrollo de aspectos teóricos. 
    • 2) Construcción de “promts”. 
    • 3)  Protocolo de uso para diferentes herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot. 
  • RECURSOS TIC: ordenadores y tablets.
  • TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD: 8 HORAS
    • Tiempo de preparación: 3 horas
    • Número de sesiones con el alumnado:  5 sesiones
  • EVIDENCIAS


ACTIVIDAD 3. "Hogares Inteligentes"
  • PROFESORADO PARTICIPANTE: Juan Arroyo, Josefa Risco e Isabel R.
  • ALUMNADO: 5º de Primaria (10-11 años) 
  • OBJETIVO: entender los principios de la domotización. 
  • RELACIÓN CON EL PROYECTO: La domotización es una tecnología clave para la comodidad, la seguridad, la eficiencia energética de los hogares. 
  • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: 
    • 1) Isabel R. Explicar el uso del sensor de humedad y temperatura
    • 2) Juan. Programación
    • 3) Josefa. Montaje de la casa y colocación de sensores.
  • RECURSOS TIC: kits de robótica educativa para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad. 
  • TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD: 9 HORAS
    • Tiempo de preparación: 3 horas
    • Número de sesiones con el alumnado:  6 sesiones
  • EVIDENCIAS





No hay comentarios:

Publicar un comentario

3.º C reflexiona sobre el uso responsable de la red

En el grupo de 3.º C hemos llevado a cabo una experiencia educativa centrada en los desafíos que plantea la vida digital. En el marco del pr...