22 de mayo de 2025

ANÁLISIS DE EMPRESAS, CREACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING, COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

 

CURSO: 1º GM Gestión Administrativa
MATERIA: CEAC. Comunicación Empresarial y Atención al Cliente
RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores portátiles con conexión a internet, móviles para grabación, herramientas digitales como Google Forms, Canva, Google Sites o Wix.


HORAS EMPLEADAS: 10 horas. 1 hora de planificación de la actividad por parte del docente para el diseño y elaboración de rúbricas. 6 horas de trabajo en el aula desarrollando contenidos y diseñando propuestas. 1 hora de presentaciones orales en clase. 2 horas para revisar y evaluar los trabajos entregados.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El alumnado ha desarrollado un trabajo por grupos (3) centrado en los temas de marketing y atención al cliente. La actividad se ha dividido en dos bloques principales:

A) Análisis de una empresa real
Los alumnos eligieron una empresa (preferiblemente activa en redes sociales) y realizaron un análisis profundo de su marketing y atención al cliente. Estudiaron aspectos como:

  • Las 4P del marketing (producto, precio, distribución y promoción).
  • DAFO de la empresa.
  • Presencia de marketing experiencial, sostenible o de influencia.
  • Presupuesto aproximado en publicidad.
  • Uso de redes sociales, comunicación digital, personalización e interacción.
  • Evaluación del servicio de atención al cliente, uso de IA, gestión de quejas y fidelización.
  • Propuesta de mejora para la empresa analizada (ej. campaña en redes).

B) Propuestas para su propio negocio simulado
Cada grupo creó estrategias de marketing, comunicación y atención al cliente para un negocio ficticio:

  • Diseño de una campaña usando TikTok o Instagram Reels.
  • Creación de una ficha de producto ecológico y post publicitario con Canva.
  • Selección de un influencer adecuado.
  • Página web del negocio.
  • Definición del perfil de cliente, encuesta de satisfacción, funcionamiento del servicio de atención al cliente, CRM adaptado, técnicas de fidelización y servicio postventa.

EVALUACIÓN:
Se ha utilizado una rúbrica específica tanto para la calidad del contenido como para la exposición oral:

  • 70% calidad de la presentación (contenido, originalidad, herramientas digitales, estructura).
  • 30% exposición oral (claridad, dominio del tema, comunicación).

EVIDENCIAS: Imágenes de campañas diseñadas, páginas web creadas, encuestas y carteles publicitarios.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

3.º C reflexiona sobre el uso responsable de la red

En el grupo de 3.º C hemos llevado a cabo una experiencia educativa centrada en los desafíos que plantea la vida digital. En el marco del pr...