30 de mayo de 2025

Uso de la Calculadora para la PAU

Curso: 2º de Bachillerato
 
Materia: Matemáticas aplicadas a las CCSS II y Matemáticas II
 
Recursos empleados: Calculadoras Classwiz
 
Horas empleadas: 20 horas(6 sesiones)
 
    - 4 horas de planificación de las competencias a trabajar con los saberes de las diferentes asignaturas de Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
 
    - 10 horas de preparación del material a mostrar en el aula y trabajo con la interfaz del emulador online, por parte del docente.

    - 6 horas de exposición y trabajo en clase.

Descripción de la actividad:

Para aprovechar todas las herramientas tecnológicas de que disponemos, y en un curso tan importante como es el 2º de Bachillerato, los pasados miércoles 21 y jueves 22 de mayo se impartieron sendos talleres a los alumnos para poder usar muchas funciones de la calculadora, para ahorrar tiempo en cálculos algorítmicos en el próximo examen de la PAU, así como para hacer comprobaciones de los resultados obtenidos.
 
 Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: 












Foro Nativos Digitales en 3.º ESO B: conciencia crítica en la red

En el grupo de 3.º ESO B hemos llevado a cabo una interesante actividad dentro del programa Foro Nativos Digitales, centrada en el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización digital. A lo largo de cuatro sesiones, el alumnado ha trabajado por equipos para crear presentaciones y juegos interactivos sobre diversos temas que afectan directamente a su vida en internet y en las redes sociales, que posteriormente han de presentar a compañeros de 1º y 2º ESO.

Los temas elegidos han sido tan actuales como necesarios:

- Violencia de género en la red

- Suplantación de identidad

- Influencers

- Estereotipos y lenguaje sexista en la red

- Contenidos inapropiados

- Videojuegos y apuestas

- Mitos del amor romántico

Para dar forma a sus propuestas, han utilizado herramientas digitales como Canva, Kahoot y Genially, lo que no solo ha enriquecido la calidad de los trabajos, sino que también ha permitido que desarrollen competencias digitales esenciales.

Este tipo de actividades no solo fomentan el aprendizaje activo y colaborativo, sino que además invitan a reflexionar sobre los riesgos y responsabilidades que conlleva ser ciudadano o ciudadana digital en el siglo XXI.

Una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado. ¡Enhorabuena por el gran trabajo realizado!











JUEGO CREADO POR LOS ALUMNOS

 










FOTOGRAFÍAS EN SUS PRESENTACIONES A OTROS GRUPOS:









29 de mayo de 2025

Vinilo para la puerta de la Sala de Profesores

Personal que lo realiza: Docentes del Centro

Recursos empleados: Aula Ateca impresora de vinilo.

Horas empleadas:  30 horas totales de trabajo:(9 sesiones)

15 horas en planificación, realización del diseño con programa de tratamiento de imágenes.

5 horas en la realización de encuesta a los miembros del Claustro para que eligiesen el nombre de la puerta así como la frase que querían que apareciese.

10 horas en la posterior terminación con estos elementos, impresión, desarme de la puerta, lijado y colocación del vinilo, y colocación de la puerta de nuevo.

Descripción de la actividad:

Al concedernos este año el aula Ateca, disponemos de una impresora de vinilos y cortadora de grandes dimensiones, con lo que hemos decidido dar otro aire a las puertas de las salas del centro, empezando por la de la Sala de Profesores. 

Se pidió colaboración a todo el equipo de docentes tanto para ideas, como para decidir qué nombre y qué frase irían colocadas en la puerta, con lo que se hizo un formulario de Google al que tuvieron acceso todos los docentes del centro.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:  



 

 

 




 


Mon cahier virtuel- Cuaderno virtual (Francés)

Alumnado participante: 2º, 3º y 4º  ESO "Francés"

Objetivo principal:
Desarrollar la competencias de aprender a aprender y la competencia emprendedora.

Desarrollo
Esta actividad se desarrolla a largo de todo el curso con todos los cursos de la ESO, excepto con 1ºESO. Este cuaderno digital consiste en elaborar mediante Padlet un cuaderno en el que cada alumno recoge sus trabajos escritos y orales a lo largo de los 3 cursos de la ESO.  
A lo largo de cada trimestre se le plantean una serie de actividades escritas y orales que deberán subir al Padlet, tras la evaluación formativa por parte del docente se les invita a mejorar su resultado y a implementar sus competencias lingüísticas, tanto orales como escritas. 
El resultado del trabajo se tiene en cuenta al final de cada trimestre en la evaluación sumativa según se refleja en la programación del departamento.

Relación con el proyecto
Esta actividad pretende desarrollar de forma más atractiva  la competencia escrita a través del uso de herramientas tecnológicas, desarrollando la competencia de Aprender a Aprender, fomentando la autonomía en el aprendizaje de la lengua francesa y uso de herramientas digitales al servicio del aprendizaje.

Tiempo de preparación: 8 horas
Número de sesiones: 20 
Evaluación: 8 horas

Recursos: ordenadores, herramientas digitales Padlet y Canva.
EVIDENCIAS

Indicaciones para el cuaderno digital de 4º ESO

EJEMPLO DE CUADERNO DIGITAL DE 4º ESO - PADLET

Indicaciones para el cuaderno digital de 3º ESO



EJEMPLO DE CUADERNO DIGITAL DE 3º ESO - PADLET


                                   EJEMPLO DE CUADERNO DIGITAL DE 2º ESO - PADLET



28 de mayo de 2025

FERIA DE IDEAS SOSTENIBLES

 ALUMNOS: 2º E.S.O. "Emprendimiento social y sosteniblidad"

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad se realiza como forma de concienciar a los alumnos mientras fortalecen habilidades clave como el trabajo en equipo, la creatividad y el uso de nuevas tecnologías. Cada grupo debe ponerse de acuerdo para escoger un problema mundial —como el cambio climático, la contaminación, la desigualdad o la escasez de recursos— e investigar, reflexionar y proponer una solución concreta que ayude a reducir el impacto negativo de dicho problema.

Para organizar y presentar sus ideas, los estudiantes han trabajado de manera colaborativa, utilizando herramientas digitales como documentos compartidos y plataformas de diseño (Canva y Genially). Además, algunos grupos han optado por formatos creativos como representaciones teatrales o poesías.

Un elemento especialmente destacado ha sido la inclusión de Kahoots al final de las presentaciones en donde se realizaban preguntas sobre las soluciones propuestas para mantener la atención de los oyentes, generando un ambiente participativo.

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR:

1. Generar conciencia social sobre los grandes problemas existentes en el mundo.

2. Fomentar la creatividad y el uso de las TIC.

3. Buscar formas creativas de mantener la atención de los compañeros. 

RELACIÓN CON EL PROYECTO:

Esta actividad busca fomentar el uso adecuado y positivo de las TIC en el aula, integrando la tecnología como parte esencial del aprendizaje. Los alumnos han utilizado herramientas digitales como Google Docs, Canva y Kahoot online para trabajar en equipo, investigar y preparar sus presentaciones. 

TIEMPO DEDICADO:

- Tiempo de preparación: 2 horas

- Tiempo con los alumnos: 6 horas

RECURSOS UTILIZADOS:

Ordenadores, pantalla digital, Canva, Kahoot.

EVIDENCIAS:

Fotos y presentaciones

SOSTENIBILIDAD EN EL ENTORNO

ALUMNOS IMPLICADOS:

- 1º E.S.O. Atención educativa.
- 2º E.S.O. Emprendimiento social y sostenibilidad
- 3º E.S.O. Relación con el entorno

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO, en las asignatura de Atención educativa, Emprendimiento social y sostenibilidad y relación con el entorno, participó en una jornada de concienciación ambiental centrada en el reciclaje, la reducción de residuos y el uso responsable del entorno. 
La actividad se desarrolló en la pradera de San Isidro de Villafranca de los Barros, donde los estudiantes realizaron una recogida intensiva de basura, logrando recolectar una gran cantidad de residuos en una sola hora, demostrando así su implicación y compromiso con el medio ambiente.
Durante la jornada, también se llevaron a cabo juegos de orientación y juegos populares, fomentando la convivencia, la actividad física y el trabajo en equipo en un contexto natural y educativo.
Los alumnos asistieron posteriormente a una charla impartida por la concejala de la Agenda 2030, en la que se trataron temas clave como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la importancia del reciclaje y la necesidad de reducir el consumo innecesario de materiales. Al finalizar, la concejala entregó diplomas de reconocimiento al alumnado por su excelente labor durante la actividad.
Como broche final, se entregaron premios elaborados por los profesores con PLA reciclado utilizando la impresora 3D del centro a raíz de los díselos escogidos por los alumnos. Así, se demuestra que los residuos pueden tener una segunda vida útil y que las nuevas tecnologías pueden ser herramientas valiosas para fomentar la creatividad y sostenibilidad.

OBJETIVOS:

1. Concienciar sobre la importancia del reciclaje y la reducción de residuos.

2. Concienciar sobre la cantidad de residuos presentes en nuestro entorno.

3. Integrar el uso de tecnologías digitales para transformar plástico reciclado.

RELACIÓN CON EL PROYECTO:

El uso de la impresora 3D con material reciclado demuestra como las nuevas tecnologías pueden contribuir a aspectos positivos, en este caso, el fomento de la sosteniblidad y el cuidado ambiental.

TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD:

- Tiempo de preparación: 9 horas

- Tiempo con alumnos: 7 horas

RECURSOS:

Ordenador, impresora 3D.

EVIENCIAS:

FOTOGRAFÍAS DE LA ACTIVIDAD



27 de mayo de 2025

Comentario de obras de arte en vídeo

 

  • ALUMNADO: 4º ESO B
  • OBJETIVO: Fomentar la comprensión crítica del contexto histórico, social y cultural del periodo de entreguerras a través del análisis de una obra de arte representativa, desarrollando en el alumnado habilidades de interpretación histórica, expresión audiovisual y pensamiento creativo mediante la realización de un vídeo explicativo.
  • RELACIÓN CON EL PROYECTO: el uso de una aplicación TIC que fomenta el trabajo colaborativo entre los estudiantes mediante una metodología activa, promoviendo así un aprendizaje participativo, dinámico y centrado en el alumno."
  • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: en primer lugar han buscado información sobre la obra de arte y el autor que les ha tocado realizar, en segundo lugar han organizado es información  para plasmarlos en un vídeo
  • RECURSOS TIC uso del ordenador y CANVA
  • TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD:  6    HORAS
    • Tiempo de preparación: 3 horas
    • Número de sesiones con el alumnado: 6 sesiones
  • EVIDENCIAS En el siguiente enlace se accede a los vídeos

Podcast sobre la Segunda Guerra Mundial

 

  • ALUMNADO: 1º bachillerato B/C/D
  • OBJETIVO: Desarrollar la capacidad del alumnado para investigar, analizar y comunicar de forma crítica y creativa los acontecimientos, causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, mediante la creación de un podcast histórico, fomentando el trabajo colaborativo, el pensamiento histórico y el uso de recursos digitales.
  • RELACIÓN CON EL PROYECTO: el uso de una aplicación TIC que fomenta el trabajo colaborativo entre los estudiantes mediante una metodología activa, promoviendo así un aprendizaje participativo, dinámico y centrado en el alumno."
  • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: en primer lugar han buscado información sobre el tema que les ha tocado realizar, en segundo lugar han seleccionado acontecimientos ha destacar de dicho tema para plasmarlos en un podcast.  
  • RECURSOS TIC uso del ordenador 
  • TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD:  5    HORAS
    • Tiempo de preparación: 3 horas
    • Número de sesiones con el alumnado: 2 sesiones
  • EVIDENCIAS En el siguiente enlace se accede a los podcast

25 de mayo de 2025

APRENDEMOS MECANOGRAFÍA

ALUMNOS IMPLICADOS: 2º E.S.O. EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La actividad se llevó a cabo en tres sesiones con intención de fomentar el uso adecuado de las nuevas tecnologías en el aula. En primer lugar, se explicó al alumnado cómo acceder a una página web de mecanografía y se les guió paso a paso para comenzar a usarla.
Los alumnos siguieron las instrucciones del sitio para aprender los movimientos básicos: colocación de los dedos, uso de las teclas guía y postura correcta frente al teclado. Posteriormente, practicaron con juegos interactivos, lo que hizo la actividad más dinámica y motivadora.
Además, se animó al alumnado a seguir practicando en casa para reforzar lo aprendido. Al final del curso se realizará una última sesión en la que se evaluará su evolución, comparando los progresos realizados desde el inicio de la actividad.

Esta propuesta ha servido también para observar el interés del alumnado hacia este tipo de actividades, ya que muchos preguntan con frecuencia cuándo se realizará la prueba para demostrar la evolución de esta habilidad.

OBJETIVOS:

1. Conocer qué es la mecanografía, y fomentar un hábito esencial en la era digital.

2. Reducir errores de escritura y mejorar la rapidez con el teclado.

3. Fomentar buenos hábitos posturales frente al ordenador.

RELACIÓN CON EL PROYECTO:

Esta actividad permite a los alumnos adquirir competencias digitales básicas positivas para un uso más fácil de los ordenadores. Aprender a escribir correctamente en el teclado facilita el uso de sistemas como procesadores de texto, plataformas educativas, programas de diseño gráfico o navegación web.

MATERIAL UTILIZADO: ordenadores, conexión a internet, plataforma para realizar la actividad.

TIEMPO DEDICADO:

Tiempo de preparación: 1 hora

Tiempo dedicado con los alumnos: 4 horas.

EVIDENCIAS:



Carpeta fotos mecanografía


22 de mayo de 2025

PLAN DE EMPRESA REALIZADO POR ALUMNOS

ALUMNOS IMPLICADOS: Módulo de empresa e iniciativa emprendedora:

- 2º G. M. Carrocería

- 2º G. M. Electrónica de automóviles

- 2º G.M. Mantenimiento electrónico

- 2º G. M. Instalaciones eléctricas y automáticas

- 2º G.S. de Automoción 


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

En el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, se plantea como actividad final la elaboración de un plan de empresa completo por parte del alumnado dividido en grupos. A lo largo del curso, deberán ir desarrollando en un documento compartido todos los contenidos trabajados en clase, enfocado al proyecto que quieren llevar a cabo, como la idea de negocio, el análisis de mercado, forma de la empresa, la propuesta de valor, el plan de marketing, la estructura organizativa, y la creación de un logotipo que identifique su empresa. Estos contenidos se irán desarrollando, incluyendo la motivación que les ha llevado a escoger cada uno de esas opciones, y corrigiendo en días posteriores a ser impartidos en clase, con la intención de integrarlo en el Plan de empresa final, que será evaluado junto con el resto de actividades y pruebas realizadas por los alumnos.

OBJETIVOS:

1. Fomentar la cultura emprendedora en el alumnado.

2. Emplear las TIC en la elaboración del proyecto.

3. Fomentar el trabajo en equipo y la toma de decisiones.

RELACIÓN CON EL PROYECTO:

La actividad se desarrolla utilizando ordenadores y herramientas digitales, con el objetivo de fomentar el uso de las TIC.
Se anima al alumnado a utilizar programas de edición, diseño y presentación para digitalizar y presentar de forma profesional su plan de empresa. Este enfoque busca potenciar las competencias digitales básicas.

RECURSOS TIC:  Uso de ordenadores, documentos de google, programas para realización de logos y Canva.


TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD: 

- Tiempo de preparación: 10 horas.

- Tiempo dedicado en el aula: 15 horas. 

EVIDENCIAS:

Planes de empresa

PROYECTO DE GEOLOCALIZACIÓN “LOS LUGARES DE LA HISTORIA DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS”

Es un proyecto que trata de promover la investigación histórica entre nuestros alumnos, permitirles conectar la historia nacional con los acontecimientos locales, dar a conocer nuestra historia local a través de sus lugares históricos, así como favorecer la difusión del proyecto en nuestro entorno local.

Los resultados de la misma se presentan en una aplicación de geolocalización y se exponen a través de una serie de vídeos explicativos de cada lugar realizados por nuestro alumnado.

La aplicación se podrá descargar a través del código QR y enlace que se presenta en esta web y en las redes sociales del Centro.

Esta investigación se inserta dentro de nuestro proyecto de Biblioteca para promover la alfabetización mediática de nuestro alumnado.

En este proyecto han estado implicados un numeroso grupo de alumnos de 2º de Bachillerato, el profesor de electrónica Jesús Cintas Leal, que ha diseñado la aplicación, y el departamento de Historia del IES “Meléndez Valdés” (Sergio Cerezo García, Ines María Ramos, Isabel María Regaña Gómez y José Padín González), que han realizado labores de preparación y seguimiento del alumnado. El proyecto ha sido diseñado, coordinado y evaluado por Sebastián Merino Muriana.

Descripción detallada de la actividad:

¿Qué alumnado ha participado? En el proyecto han participado 36 alumnos de 2º de Bchto.

¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? El proyecto trata de promover la alfabetización digital y mediática de nuestro alumnado.

Objetivos específicos

o   Promover la investigación histórica entre nuestros alumnos.

o   Permitirles conectar la historia nacional con los acontecimientos locales.

o   Dar a conocer nuestra historia local a través de sus lugares históricos.

o   Favorecer la difusión del proyecto en nuestro entorno local.

Relación con el proyecto presentado.

El proyecto trata de promover la alfabetización digital y mediática de nuestro alumnado que tiene a su alcance mucha información, pero que ha de aprender a digerirla, tratarla, acercarse a ella con carácter crítico, a contrastar la misma y a exponer el resultado de sus investigaciones a través de diferentes formatos y medios (en este caso vídeos), objetivo que tratamos de desarrollar, principalmente, desde este proyecto, que fomenta la investigación histórica de nuestros alumnos en torno a diferentes lugares de Villafranca de los Barros y los resultados de la misma se exponen a través de una serie de vídeos explicativos que se insertan en una aplicación de geolocalización a disposición de todos aquellos que se descarguen la misma.

● ¿Cómo se ha llevado a cabo?

La metodología de trabajo ha sido la siguiente:

1.     Presentación del proyecto a nuestro alumnado de 2º de Bachillerato.

2.     Convocatoria del alumnado interesado en participar en el mismo y explicación de los objetivos, la metodología de trabajo, indicaciones sobre el trabajo a desarrollar y la temporalización o plazos de entrega.

3.     Selección de los lugares de la historia de Villafranca de los Barros que vamos a investigar.

4.     División en grupos de trabajo y asignación de los

5.     Clases preparatorias sobre la historia contemporánea de la localidad.

6.     Explicación sobre los pasos a seguir para realizar nuestra pequeña investigación histórica, presentación de las fuentes documentales principales para la realización de la investigación.

7.     Investigación guiada (consulta de dudas, aportación de materiales complementarios, revisión del trabajo realizado y de los resultados obtenidos…).

8.     Elaboración de guion para elaboración del vídeo.

9.     Corrección de los guiones presentados.

10.  Grabación de un vídeo explicativo.

11.  Recepción de los vídeos y revisión los mismos.

12.  Creación de la aplicación para el móvil con el callejero de la localidad.

13.  Insertar los lugares históricos en las diferentes localizaciones de la aplicación.

14.  Subir los vídeos explicativos del alumnado a un canal creado por el coordinador de la actividad.

15.  Insertar los vídeos correspondientes en cada punto del callejero seleccionado.

16.  Difusión del proyecto en la página web y redes sociales del Instituto.

17.  Rúbrica de valoración de los diferentes trabajos presentados por el alumnado.

Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia…

Los resultados de la misma se presentan en una aplicación de geolocalización y se exponen a través de una serie de vídeos explicativos de cada lugar investigado realizados por nuestro alumnado.

La aplicación para el móvil se podrá descargar a través del código QR y enlace que se presenta en esta web y en las redes sociales del Centro.

Tiempo dedicado:

● Tiempo de preparación. 30 horas

● Número de sesiones con el alumnado. 4 sesiones grupales (3 sesiones presenciales y una sesión por video conferencia el 19 de noviembre de 2025: https://meet.google.com/hvr-uwfc-roj?hs=122&authuser=0)

Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc.

Si la evidencia presentada incluye diferentes actividades, se requerirá un elemento que permita cotejar cada una de ellas. 

o Canal de Youtube: https://studio.youtube.com/channel/UCvbGblysASOj8MTQn3Yx-dA/videos/short?filter=%5B%5D&sort=%7B%22columnType%22%3A%22date%22%2C%22sortOrder%22%3A%22DESCENDING%22%7D

o Presentación del proyecto en Onda Radio MV: https://radioedu.educarex.es/ondamv/2025/05/09/38-lugares-de-la-historia-de-villafranca-ondamv-24-25/

o   Difusión Pág web del Centro: https://iesmelendezval.educarex.es/disenamos-una-app-para-android-los-lugares-de-la-historia-de-villafranca-de-los-barros/

Difusión Facebook IES: https://www.facebook.com/photo?fbid=1237334875064488&set=a.483359323795384

o Difusión en los medios de comunicación locales: https://www.facebook.com/photo?fbid=3961336584080690&set=a.1383896808491360

o Dirección y código QR para la descarga de la aplicación: https://drive.google.com/file/d/1Euovw3SBQAOa0B8CIoTmQVB_7RUrQfYo/view





RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS EMPRESAS

ALUMNOS IMPLICADOS: 2º de la E.S.O. en Emprendimiento social y sostenible.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Los alumnos de Emprendimiento Social y Sostenible, realizaron esta una actividad por parejas o grupos de tres, con el objetivo principal de conocer y analizar cómo aplican las grandes empresas la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). 

Para ello, cada grupo seleccionará una empresa reconocida a nivel mundial (por ejemplo: Coca-Cola, IKEA, Mediamark, Inditex, etc.) y realizará una búsqueda de información sobre las acciones de RSC llevadas a cabo por dicha empresa.

La información deberá obtenerse de fuentes fiables y contrastadas, dando prioridad a las páginas web oficiales de las propias empresas o a medios especializados. Se supervisará y orientará esta fase, asegurándose de que el alumnado navegue por sitios seguros y verificados.

Una vez recopilada la información, los grupos elaborarán una presentación visual en la plataforma Canva, que resuma de forma clara y atractiva las principales políticas y acciones sociales, medioambientales o éticas implementadas por la empresa seleccionada.

Finalmente, cada grupo expondrá su trabajo en clase, fomentando así la expresión oral, el trabajo colaborativo y la comprensión del impacto social de las empresas en el entorno global. 


OBJETIVOS:


1. Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa y cómo la aplican las grandes empresas.

2. Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre compañeros.

3. Desarrollar habilidades para buscar, seleccionar y contrastar información en internet.

4. Mejorar habilidades para el uso de plataformas que permiten crear presentaciones de forma sencilla y atractiva.

5. Mejorar la comunicación oral y visual a través de presentaciones digitales.


ELEMENTOS UTILIZADOS: Ordenadores, pizarra digital, Canva.


RELACIÓN CON EL PROYECTO: 


Esta actividad está  vinculada al uso de las TIC, ya que el alumnado deberá utilizar internet para investigar en páginas oficiales y plataformas fiables sobre la Responsabilidad Social Corporativa de distintas empresas, fomentando así la búsqueda de información fiable y veraz. Además, emplearán herramientas digitales como Canva para elaborar sus presentaciones, lo que les permite desarrollar competencias digitales clave como el diseño de contenidos, la edición visual y la comunicación multimedia. 


TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD:


- Tiempo de preparación: 3 horas.

- Tiempo destinado con el alumnado: 5 horas.


EVIDENCIAS:

Fotografías y trabajos de alumnos - RSC empresas

 





3.º C reflexiona sobre el uso responsable de la red

En el grupo de 3.º C hemos llevado a cabo una experiencia educativa centrada en los desafíos que plantea la vida digital. En el marco del pr...